👋placeholder👋
Ejercicio para aprender los números decimales en la escuela myBlee Math

Fichas imprimibles y actividades interactivas para aprender los números decimales en la escuela: ejercicios simples, visuales y progresivos para comprender bien los décimos y centésimos.

Comprender los números decimales en la escuela con ejercicios simples

Los números decimales son indispensables para representar medidas, precios o distancias. Se encuentran desde n° de Primaria, y juegan un papel central en el aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, esta noción puede parecer abstracta a los alumnos. En myBlee Math, proponemos ejercicios simples y progresivos para ayudar a cada niño a comprender bien los dígitos después de la coma, ya sea en clase o en casa.

👋placeholder👋

Comprender los números decimales desde n° de Primaria

Un número decimal se compone de una parte entera y una parte decimal, separadas por una coma. Por ejemplo, en 4,2, el 4 representa la parte entera y el 2 los décimos. Estos números permiten expresar cantidades más precisas que los números enteros. Están relacionados con las fracciones decimales, como 1/10, 1/100 o 1/1 000.

Al avanzar en el programa, los alumnos descubren que un decimal puede escribirse puede escribirse como fracción o con coma, respetando el lugar de cada dígito después de esta. Para apropiarse bien de estas escrituras, hay que leerlas, observarlas y manipularlas frecuentemente.

👋placeholder👋

Ejercicios visuales y progresivos para entrenarse

Nuestros ejercicios siguen una progresión clara. Las primeras fichas ayudan a identificar las partes de un número decimal, a ubicar los décimos o centésimos, y a leer estos números en una tabla. Poco a poco, los alumnos aprenden a comparar números, ordenarlos o relacionarlos con representaciones gráficas.

Trabajando con ejemplos del día a día como longitudes o precios, el alumno entiende que los números decimales están en todas partes. Aprende a observar lo que cambia según la posición de los dígitos después de la coma, y comprende qué es un número con cantidad finita de dígitos. Por ejemplo, 0,5 se detiene en los décimos, mientras que 0,25 llega hasta los centésimos.

👋placeholder👋

Leer y escribir los dígitos después de la coma

Saber leer correctamente un número decimal ayuda a comprenderlo mejor. El alumno aprende a decir "tres unidades y veinte centésimos", en lugar de "tres coma veinte". Esta lectura permite hacer el vínculo con la fracción decimal equivalente, y así visualizar mejor el valor del número.

También facilita la comparación entre números cercanos como 0,6 y 0,60. El alumno descubre que dos decimales pueden ser iguales aunque su escritura difiera. Esta comprensión da sentido a los ejercicios y establece automatismos útiles.

El apoyo de la aplicación myBlee Math para la comprensión

Como complemento de las fichas, nuestra aplicación ofrece recorridos interactivos sobre los números decimales. El niño es guiado por una voz en off que lo acompaña paso a paso. Puede ubicar un número en una recta graduada, transformar una fracción decimal en número decimal, o resolver problemas concretos.

El enfoque interactivo hace el aprendizaje más dinámico. La corrección inmediata, las explicaciones claras y los ánimos permiten que cada alumno progrese con confianza. Los errores se vuelven oportunidades para aprender, no obstáculos.

👋placeholder👋

Integrar los números decimales en la vida cotidiana

Para dar sentido a esta noción, es importante mostrar al niño que los números decimales están en todas partes: en un precio en una tienda, en una receta, en una cinta métrica. Los usamos sin darnos cuenta.

Al vincular los ejercicios con estas situaciones concretas, el alumno comprende su utilidad. Se da cuenta de que calcular con números no enteros permite mayor precisión, lo cual es esencial en muchos ámbitos. Es una forma natural de reforzar sus conocimientos.

Preguntas frecuentes sobre los números decimales

Los números decimales suelen generar dudas, especialmente al descubrirlos por primera vez. Para ayudar a tu hijo a comprenderlos mejor, aquí tienes respuestas simples a las preguntas más comunes sobre este tema.

¿Qué son los números decimales?

Los números decimales se escriben con una coma entre la parte entera y la decimal. Permiten representar valores más precisos que los enteros, frecuentemente usados en medidas o precios. Por ejemplo, 3,5; 0,25 o 12,75 son decimales. También pueden estar relacionados con fracciones decimales como 35/10 o 75/100.

¿Cómo saber si un número es decimal o no?

Un número es decimal si puede escribirse con una coma y una cantidad finita de dígitos después de ella. Es el caso de 0,8, que corresponde a ocho décimos. En cambio, 1/3 da 0,333… hasta el infinito: no puede escribirse como número decimal. Si la escritura termina, incluso después de varios dígitos, entonces el número sí es decimal.

Descubre la app
Encuentra todos nuestros ejercicios por temas